viernes, 10 de abril de 2009

Análisis de la formulación de la propuesta para Guanare del Plan de Desarrollo Urbano 2004-2024



Ilustración: Estatua de Páez, ubicada en el sector La Colonia, realizada por el escultor Chistancho, entre 1992-2001.

La propuesta del Desarrollo Urbano 2004 – 2024 está basada en la proyección de las variables estudiadas en el diagnóstico, es decir, se plantea: cuánto crecerá la población; cómo se incrementarán las necesidades de la población en materia de salud, vivienda, educación, empleo; cómo deben ampliarse los servicios de agua, electricidad, aseo urbano, vialidad, entre otros; cómo debe plantearse el crecimiento de la ciudad para hacer un uso más armónico y adecuado de las zonas urbanas desarrollables para desconcentrar las áreas más vulnerables de crecimiento urbano; cómo lograr el incentivo de inversiones en el área industrial, de servicios y de turismo para la ciudad de Guanare.

-Prospectiva del Desarrollo Urbano de la ciudad de Guanare

El crecimiento equilibrado de la ciudad de Guanare está condicionado por factores: políticos, económicos, socio-culturales, espacio físico y del aprovechamiento de fortalezas y oportunidades que ofrece la ciudad para su crecimiento. Políticamente, debe existir una conciencia de utilización de los espacios urbanos en función del desarrollo, viabilizar la aplicación y el cumplimiento de la ordenanzas de zonificación y uso urbano, fomentar el crecimiento económico de acuerdo a las potencialidades de la ciudad y su entorno incentivando la inversión privada; la Guanareñidad, el carácter conservador de sus pobladores y autoridades regionales y municipales deben ser compatibles con el desarrollo; el crecimiento físico de la ciudad está limitado por áreas geológicas muy frágiles, áreas inundables, zonas afectadas por ABRAES y decretos nacionales, las fortalezas están constituidas por la existencia de una infraestructura vial de primer orden y en buenas condiciones de operatividad, la condición política y la ubicación estratégica de la ciudad entre dos polos de desarrollo de segundo orden.

-Formulación de la prospectiva

El análisis de la situación actual de la ciudad y su entorno, permitió establecer un escenario de planificación para la ciudad de Guanare, planteado en el horizonte 2004-2024.

El crecimiento natural, poblacional, los servicios, las condiciones físico-naturales y jurídicos, permite establecer un nuevo espacio urbano de la ciudad para el horizonte preestablecido, en tal sentido se diseña el polígono urbano para la ciudad de Guanare.

-Polígono urbano de la ciudad de Guanare

La ciudad de Guanare ha experimentado en los últimos años (90-2004) un crecimiento significativo ejerciendo presión sobre nuevos espacios urbanos, este crecimiento tiene mayor notoriedad hacia el noreste, este y sureste de la ciudad. La expansión de la ciudad está condicionada por variables físico- naturales, jurídicos, servicios e infraestructura.

La zona del sector norte está conformada por un sistema de colinas disectadas de muy baja estabilidad estructural, es decir de alto potencial erosivo, suelos arcillosos muy expansivos y movimientos en masa. La zona sur, está limitada por la presencia de la zona agrícola del sistema de riego Río Guanare, concebido como zona agrícola amparada por la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio según artículo 16, literal “e” (ABRAES). El sector este, limita el crecimiento de la ciudad la presencia de la poligonal agrícola del estado Portuguesa cuyo límite occidental coincide con el cauce del río La Portuguesa (Decreto Nº 1.645 del 08-01-2002). Sector oeste, el río Guanare es un limite físico para el crecimiento urbano, además que las áreas localizadas en su margen derecha están afectadas por decretos nacionales, 1.651 del 05-06-1991, zonas protectoras y reservas hidráulicas de los ríos Boconó-Masparro-Guanare; decreto 2.735 de fecha 31-01-1989, del Patrimonio Histórico Cultural Templo Votivo Nuestra Señora de Coromoto.






(Diseño del modelo digital para la proyección del polígono urbano de la ciudad de Guanare)

-Definición y priorización de sitios idóneos para el desarrollo urbano

Una vez obtenido la demanda poblacional para el año 2023 y la información cartográfica digital como lo es: suelo, áreas inundables, cobertura vegetal y uso actual de la tierra, ABRAE y pendientes, se procedió a establecer los criterios que determinan el nivel de afectación de los componentes ambientales para el desarrollo urbano.

Definición y diseño del modelo

Se estableció un modelo digital que consiste en la superposición y suma aritmética de todas las capas cartográficas. A cada capa o indicador se le asignó un valor porcentual y a su vez, a cada atributo contenido en dichas capas se les asignó una ponderación. Los criterios que se emplearán para la asignación del valor ponderal son las siguientes:

Se utilizó un rango de ponderación del 1 al 5, en donde el valor ponderal “1” representa un nivel de mínima importancia para la zona de desarrollo urbano. Por el contrario el valor “5”, indica la máxima importancia para zona de desarrollo urbano. Los valores “2, 3 y 4” representan valores intermedios que van degradando en importancia a media que se acerca al valor máximo. La formula utilizada fue la siguiente:
IU=
IU= índice urbano
Vi= Valor del indicador (porcentaje)
Pi= Valor o peso ponderal del atributo

Una vez implementado el modelado digital correspondiente para el análisis de las variables físico-naturales establecidas, se obtuvo el mapa de Áreas Potenciales para la Expansión Urbana de la Ciudad de Guanare a escala 1:25.000, representados en cinco rangos de valoración. Cada rango indicará un nivel de prioridad en cuanto a las condiciones adecuadas para implantar centros urbanos.

-Población

La población de la ciudad de Guanare viene experimentando un crecimiento acelerado a partir del año 1.981, con una población en este año de 64.025 habitantes, incrementándose hasta tener una población de 172.229 habitantes en el año 2.002. La proyección de población para establecer los escenarios en el horizonte del año 2.023, se realiza por el método de la ecuación polinomial, explicada anteriormente en la formulación del polígono urbano y definida: Y= a + b1X + b2X2. Por este método se logró proyectar la población en los años. 2.008, 2.013, 2.018 y 2.023.

La tendencia del crecimiento poblacional indica que en el año 2.008 la población alcanzará 192.684 habitantes, para el año 2.013, la población será de 228.494 habitantes, para el año 2.018, la población se ubicará en 268.949 habitantes y para el año 2.023 esta será de 339.557 habitantes.

En referencia a los ámbitos urbanos o sectores intermedios, es en el sector 3, donde se concentrará el mayor número de población; el de menor concentración será el sector número 10, que corresponde a la zona de Mesa Alta, en vista a la existencia de fuertes restricciones por espacio físico, estructura geológica débil y por suelos. Los sectores de mayor concentración y crecimiento serán: 1, 2, 3, 4 y 5, los sectores 6, 7, 8 y 9 mantendrán moderada concentración y crecimiento, el sector 10, será de bajo crecimiento por las condiciones anteriormente explicadas.

-Prospectiva Económica

Las actividades económicas de mayor significación en el municipio Guanare y con incidencia directa en la economía de la ciudad son: Agricultura y los servicios, la cercanía de los campos agrícolas permiten que un gran número de personas se dedique a esta actividad. El sector terciario ocupa el 59% de la mano de obra activa de la ciudad, esta situación es indicativo que el sector tendrá una participación significativa en el desarrollo económico, especialmente los servicios a las empresas y el sector finanzas en apoyo al sector primario. En el sector secundario, los servicios industriales ocupan mas del 60% de la mano de obra de este sector, la industria manufacturera contará con el apoyo institucional con los equipamientos e infraestructuras necesarios, como vialidad y redes que permitan la ejecución y materialización de proyectos agroindustriales y metalmecánicos que dinamizarán la economía de la ciudad. Este sector requerirá para el año 2023 más de 1.600.000 m2 de espacio para la instalación de empresas industriales.

-Objetivos del Plan (Objetivo general)
Formular las propuestas de desarrollo para la ciudad de Guanare, establecer los lineamientos que orientaran la toma de decisiones de los entes públicos y privados referente a la ejecución de programas, proyectos y acciones que se efectuaran en el perímetro urbano de la ciudad, durante la vigencia del plan (2004-2024)
Objetivos específicos
- Determinar el rol de la ciudad de Guanare dentro del contexto de la región y la micro región.
- Delimitación de la poligonal urbana de la ciudad de Guanare.
- Establecer los ámbitos de organización sectorial.
- Realizar caracterización físico-espacial del micro-región, del ámbito urbano, determinar áreas de riesgo por inestabilidad geológica, erosión e inundación.
- Determinar las condiciones de los drenajes naturales en el ámbito urbano.
- Clasificar y establecer los valores del suelo urbano.
- Determinar las características de las viviendas, demanda, déficit y áreas para nuevos desarrollos urbanísticos.
- Determinar la situación de los equipamientos dispensadores de salud y educación, número de camas, aulas, demanda, déficit y nuevos proyectos.
- Determinar las características de la red vial urbana, el transporte urbano y su organización, establecer propuestas de vialidad y transporte.
- Determinar las características del sistema de acueductos, cloacas y drenajes, demanda y déficit, proponer la incorporación de nuevos sectores de la comunidad a estos servicios.
- Determinar las características de la red eléctrica de la ciudad, demanda y déficit del servicio, propuestas para el mejoramiento del sistema e incorporación de nuevos sectores a la red.
- Proponer áreas para la incorporación de nuevos equipamientos urbanos.
- Delimitación de los espacios libres, parques, jardines, zonas recreacionales y áreas de expansión urbana.
- Determinar y caracterizar áreas para el establecimiento de la zona industrial.
- Establecer zonificación de los usos del suelo urbano.
- Estimar las implicaciones financieras para la ejecución del plan.
- Proponer instrumento de control que garantice y regule el proceso de crecimiento y la organización espacial urbana de la ciudad de Guanare.


El Plan de desarrollo urbano del Municipio Sucre (2004)

Sucre es un Municipio adyacente al municipio Guanare, con una población promedio para el año 2001, según datos estadísticos del INE, de 37.233 habitantes, al cual se denominó “Rostro Humano Social – Salud y Excelencia”, se tiene como concepción fundamental el ejercicio de un gobierno participativo, pluralista, equitativo transparente y democrático que le otorgue al gasto público y social, el carácter prioritario que debe tener en conformidad con lo establecido en la constitución política de Venezuela, considerando como eje central el enfoque del desarrollo humano y social en salud y excelencia; entendido como “La creación y el fortalecimiento de las condiciones necesarias que permitan a hombres y mujeres lograr la realización de su potencialidades en función individual y colectiva, fortaleciendo el capital social como base para construir el desarrollo y una mejor calidad de vida.”

El desarrollo humano: A nivel municipal se ha considerado en el plan el tema del desarrollo humano, con proyección de metas hasta el año 2015, y se aborda desde el punto de vista de procesos y de producto. Como proceso, entendido, como la transferencia del ser humano en relación consigo mismo; con los demás y el entorno, a partir de la construcción de identidades relacionando su pasado, su presente y su futuro. Como producto, se considera como la ampliación de oportunidades en término de vida prolongada y saludable, y segura.

Igualdad de Oportunidades: la cual tiene como reto que el Estado pueda garantizar la participación de todas las personas en los beneficios del desarrollo. La búsqueda de la equidad en igualdad de oportunidades, se refiere también al conjunto de políticas destinada al incremento de los sectores poblacionales especialmente los que registran mayor grado de exclusión.

Condiciones Económicas: El gobierno municipal centra el interés y el compromiso en trazar una propuesta de desarrollo integral, contemplados en los ejes programáticos de formación y consolidación del capital social, acceso a servicios sociales, oportunidades para el desarrollo económico sostenible y sustentable y empleo en la alta gestión de lo público.

La Perspectiva Conductora del Plan de Desarrollo del Municipio Sucre son: Perspectiva de diversidad humana, perspectiva de género y perspectiva ambiental. Los principios del plan de desarrollo urbano está inspirado en la prioridad en lo humano y social, la participación, la transparencia, la integridad, la continuidad, la excelencia y la corresponsabilidad.

El objetivo general del Plan de Desarrollo del municipio Sucre es Estimular el potencial humano, social y productivo para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio Sucre, disminuyendo la pobreza, ampliando las oportunidades y apreciando las condiciones para el ejercicio de la plena ciudadanía. Entre los objetivos específicos se tiene: Asumir el liderazgo municipal y regional que genere y dé respuestas a los retos de la globalización, reordenamiento territorial y la construcción y fortalecimiento de una región armónica.

En este punto del plan, la política propuesta es La infraestructura y servicios públicos para la competitividad y los programas para el desarrollo son: la transitabilidad por las vías secundarias y terciarias; gestión de proyectos viales regionales; construcción y mejoramiento de viviendas saludables en el área urbana; modernización incorporando nuevas opciones de empresas y de gestión; agua potable y saneamiento básico; apoyo para la creación de una empresa inter-municipal de economía solidaria para operación y mantenimiento del alumbrado público; creación de un sistema de indicadores de referencia para la gestión; creación de un sistema de información sobre oferta y demanda - estructura de precio y calidad de los servicios; fortalecimiento y consolidación de las cadenas productivos; mitigación de impactos ambientales, entre otros.

La integralidad del plan: como condición de la calidad y la eficiencia de la gestión pública, la administración municipal promoverá de una manera insistente la coordinación entre las entidades del orden municipal y regional con presencia en el municipio para mejorar los servicios y reducir los costos, para atraer mejores inversiones de tal manera que sean un multiplicador de riquezas municipales de riquezas municipales y sean generadoras de empleo.

El sustento programático del plan se resume en los ejes sectoriales de vida y salud, educación, cultura, condición para el desarrollo social, construcción de ciudadanía, recuperación económica y generación de empleo, para lograr una propuesta integral y que cada uno de los sectores aporten a la formación de capital humano, capital social, capital físico y ambiental.

Bases Teóricas que sustentan la propuesta

El urbanismo, ha de entenderse como el desarrollo unificado de las ciudades y de sus alrededores. Durante la mayor parte de su historia el urbanismo se centró, sobre todo, en la regulación del uso de la tierra y en la disposición física de las estructuras urbanas en función de los criterios estipulados por la arquitectura, la ingeniería y el desarrollo territorial. A mediados del siglo XX el concepto se amplió, para incluir el asesoramiento general del entorno físico, económico y social de una comunidad.

Entre los elementos característicos del urbanismo moderno se encuentran los siguientes:
1) planes generales que resumen los objetivos (y limitaciones) del desarrollo urbano; 2) controles de subdivisión y de división en zonas que especifican los requisitos, densidades y utilizaciones del suelo permitidos en lo que a calles, servicios públicos y otras mejoras se refiere; 3) planes para la circulación y el transporte público; 4) estrategias para la revitalización económica de áreas urbanas y rurales necesitadas; 5) estrategias para ayudar a grupos sociales menos privilegiados; y 6) directrices para la protección medioambiental y la conservación de recursos escasos.

Ciudad, Urbanización y Urbanismo

Lope – Bello (1993) plantea lo siguiente sobre los orígenes de las ciudades: “En todo caso, las concentraciones urbanas no hubieran sido posibles si, paralelamente a su adiestramiento en el control del ambiente, el hombre no adquiría un mayor dominio sobre la vertiente colectiva de su comportamiento, indispensable para la convivencia a mayores niveles de densidad y en relaciones mucho más intrincadas que las predominantes en un núcleo familiar, villa agrícola o grupo tribal. Ello trajo como consecuencia la evidente necesidad de establecer una organización social que impusiera el orden urbano y su control sobre el entorno rural, a los fines de asegurar la producción y distribución de los excedentes agrícolas.”

En este sentido, es necesario destacar el papel decisivo que los factores naturales jugaron en la aparición de las primeras ciudades. En efecto, las referidas innovaciones agrícolas tuvieron que ocurrir en un ambiente favorable, en términos de suelos fértiles, suministro estable de agua y buenas condiciones climáticas. También jugó un papel importante la relativa accesibilidad de los asentamientos, a los fines de permitir el transporte de los alimentos, maderas, piedras y demás materias primas requeridas en el sustento de sus habitantes, la construcción de edificaciones y la realización de actividades artesanales. Esas facilidades de transporte eran igualmente necesarias para la exportación de los bienes producidos en la ciudad y para mantener su ya referido control sobre el medio rural.

Proceso de Urbanización y Crecimiento Urbano

Sobre este punto, se plantea lo siguiente: “Desde el punto de vista físico, la urbanización es el resultado de urbanizar, es decir, preparar un terreno para recibir permanentemente a personas y actividades no agrícolas, dotándolo de las calles y servicios que sus futuros residentes y ocupaciones van a requerir.” (Lope-Bello, ob. cit., pág. 15)

Muy distinto es el concepto de urbanización desde el punto de vista estadístico – demográfico, que es el que ahora interesa, el cual, a su vez, tiene una doble connotación: la estática y la dinámica. En la primera, la urbanización representa el porcentaje de población de una región, de un país, de un continente o, inclusive, del mundo. En la segunda, la urbanización significa el proceso en virtud del cual una parte de la población rural se desplaza hacia las ciudades, para trabajar y fijar en ellas su residencia permanente.

Igualmente, con referencia a la aproximación de un criterio de ciudad, se establece: “Y en cuanto al concepto de ciudad, también se establece un criterio esencialmente estadístico – demográfico, su base numérica suele cambiar según las técnicas censales de cada país. En el mayor número de los casos (incluida Venezuela) se consideran como urbanas las aglomeraciones de 2.500 o más personas. Pero por considerarse este criterio obsoleto, hay quienes sostienen que lo correcto sería llamar urbanas a aglomeraciones de más de 20.000 habitantes, reservando el calificativo de ciudades para aquellas que superan los 100.000 habitantes.” (Lope-Bello, ob. cit., pág. 10)

Planificación Urbana

El documento básico de urbanismo es un plan general adoptado y mantenido con revisiones periódicas. En su expresión cotidiana el plan se traduce en una serie de documentos legales —controles de urbanismo, regulaciones de las subdivisiones, así como códigos de construcción y vivienda— que estipulan los criterios de utilización del terreno y la calidad de la construcción.

“El plan global responde a numerosos objetivos: aún a los análisis de las características sociales, económicas y físicas (como la distribución de la población, industria, negocios, espacios abiertos e instalaciones públicas) que dieron origen al plan; examina oportunidades y problemas especiales que presenta la ciudad y establece los objetivos del desarrollo de la comunidad; coordina el desarrollo del terreno con el transporte, el suministro de agua, las escuelas y otras instalaciones; sugiere formas de lograr estos objetivos coordinados en el transcurso del tiempo; relaciona el plan con su impacto en los ingresos y gastos públicos, y propone reglamentaciones, políticas y programas para aplicarlo. El plan global constituye la guía para realizar las decisiones diarias en materia de desarrollo en función de sus consecuencias a largo plazo.” (Ander-Egg, 2003, pag. 18)

El plan de desarrollo urbano local es una herramienta para la gestión municipal. Para elaborar el plan de desarrollo urbano local de un determinado centro urbano, es necesario realizar una serie de estudios o investigaciones, manteniendo un proceso sistemático de análisis y concertación, enmarcado, siempre dentro de los lineamientos que dicta el instrumento de planificación superior como es el plan de ordenación urbanística.

En el proceso de elaboración del plan de desarrollo urbano local debe estar involucrada la concertación y la gestión, la cual deberán realizarse de manera activa y preactiva, con la participación ciudadana y demás actores inmersos en el proceso.

Controles del desarrollo en el Urbanismo

Una vez adjudicado el terreno, las actividades privadas se coordinan con las instalaciones públicas por medio de ordenanzas de división zonal y reglamentaciones de subdivisiones. Una reglamentación urbanística o una ordenanza de división en zonas delimita cómo puede utilizarse el terreno, así como el tamaño, tipo y número de estructuras que pueden ser construidas en él. Todo el terreno que se encuentra dentro de una ciudad aparece dividido en distritos o zonas. En estos distritos se permiten por derecho ciertos usos del terreno y se especifican las restricciones generales en lo relativo a la altura, tamaño y uso de la construcción. Las reglamentaciones llevan a cabo las asignaciones del terreno recomendadas en un plan global. Se proporcionan emplazamientos específicos para distintos tipos de residencias, industrias y negocios, junto a cifras específicas relativas a la altura de los edificios, la ocupación del solar y la densidad estipuladas, y se especifican para cada área los usos del terreno permitidos, incluidas las condiciones especiales, como puede ser el estacionamiento fuera de la vía pública. Si se cumplen los requisitos especificados se concederá el permiso. Otras reglamentaciones proporcionan criterios generales de considerable flexibilidad en lo referente a la mezcla de usos de los edificios o al diseño de la construcción, aunque para ser aprobadas necesitan un estudio más exhaustivo.

La conversión de un vacío urbano (la construcción en un terreno no desarrollado antes) está controlada por las reglamentaciones de subdivisiones y por el examen del plan del terreno. Estas ordenanzas establecen los parámetros del desarrollo del terreno por medio de la regulación de factores como la anchura de la calle, los requisitos del alcantarillado, la circulación viaria y las dimensiones del predio. Las reglamentaciones de subdivisiones y el examen del plan permiten un desarrollo ordenado, protegen tanto a los residentes ya existentes como a los futuros inquilinos contra la construcción de nuevos edificios o distritos comerciales con un nivel de calidad insatisfactorio, y aseguran que la mayor parte de los gastos producidos por la conversión del terreno sean cubiertos por quienes se benefician de este desarrollo, o lo que es lo mismo, por el promotor y los futuros residentes.

Las normativas de construcción y vivienda rigen la calidad y seguridad de la construcción de los nuevos edificios, además de su posterior mantenimiento. En la mayoría de los casos, estas normativas especifican los materiales que se han de utilizar, su calidad mínima y los componentes de construcción con los que debe contar una estructura adecuada para la ocupación humana.

Política social, económica y medioambiental

Aunque la apariencia física y el funcionamiento de la ciudad constituyen el objeto tradicional del urbanismo, la población y los recursos económicos de la ciudad son también elementos importantes a considerar. Es por esto que el urbanismo contemporáneo, además de seguir ocupándose del diseño físico, aborda de la misma forma las muchas decisiones socioeconómicas de largo alcance que deben tomarse.

Una ciudad presenta necesidades sociales y cuenta con un determinado capital económico. El gobierno local actúa como agente comprador para muchos de los servicios que los residentes y los negocios necesitan: educación, suministro de agua, protección policial, servicio de bomberos y entretenimiento, entre otros. La calidad, carácter y eficacia de estos servicios requieren que la planificación ajuste las necesidades y los deseos con el cambio tecnológico y con los objetivos de desarrollo físico.

El urbanismo, además, debería intentar proporcionar una vivienda digna (y una mínima ayuda económica) a los habitantes que no puedan cubrir esta necesidad básica. Cuando las viviendas locales son deficientes y los recursos económicos permiten mejorarlas, el departamento de urbanismo puede inspeccionar las condiciones de las viviendas y coordinar los fondos para financiar su desarrollo y rehabilitación.
En este sentido, se puede decir que: “El desarrollo económico de la ciudad queda también englobado dentro del ámbito del urbanismo. Los planes de desarrollo económico se valen de una mezcla de incentivos, asistencia técnica y publicitaria para crear empleos, establecer nuevas industrias y negocios, ayudar a las empresas ya existentes a prosperar, rehabilitar lo que es salvable y dar una nueva orientación a lo que no se puede salvar. El desarrollo económico, sin embargo, debe ir más allá de la empresa y de la facilidad de llegar a los trabajadores. En un entorno tecnológico de rápida evolución, con frecuentes cambios globales en las relaciones laborales, los trabajadores cualificados necesitan nuevas capacidades y el personal no cualificado necesita algún tipo de preparación. La formación laboral constituye una parte necesaria dentro de la estrategia del desarrollo, en especial en lo que a los ciudadanos pobres y sin empleo se refiere.” (Lope-Bello, ob. cit., pág. 38)

La programación de las inversiones es el instrumento presupuestario que utilizan los urbanistas para fijar la construcción y financiación de las obras públicas. Proyectos como la mejora de la red viaria, la iluminación de las calles, y la compra de terreno destinado a espacios al aire libre, deben ser estudiados y clasificados en función de sus prioridades. Un programa anual establece las prioridades para los años siguientes entre los proyectos necesarios para poner en práctica el plan global y reemplazar la infraestructura obsoleta. En regiones que están experimentando un rápido periodo de crecimiento, los urbanistas se topan constantemente con instalaciones públicas inadecuadas para futuros programas de desarrollo.

En las zonas deprimidas la rehabilitación económica es una cuestión de vital importancia. Antes de que se programe cualquier inversión deben estudiarse las condiciones y viabilidad del barrio y adoptarse algunas estrategias. Algunos barrios en decadencia necesitan un vigoroso desarrollo público, otros podrían dejarse en manos del desarrollo privado.

El movimiento de renovación urbana que tuvo lugar tras la II Guerra Mundial no tomó en consideración los altibajos cíclicos de los barrios urbanos. Desde esa época hasta la década de 1960 se pensó que si una función económica como el comercio o la industria fallaba, todo lo que se necesitaba era eliminar lo existente y limpiar el terreno para una posterior utilización. En muchos casos el nuevo desarrollo nunca se produjo. Se hizo caso omiso de las múltiples fuerzas que afectan a este tipo de cambios, o bien dichas fuerzas no fueron analizadas de forma convincente. Los urbanistas de hoy entienden que una ciudad se ve afectada por fuerzas económicas regionales, interregionales, nacionales e internacionales y que la efectividad de los planes para producir la viabilidad económica de una ciudad depende del correcto análisis e interpretación de estas fuerzas. He aquí la lección aportada por las variaciones a las que los modelos económicos suburbanos, no metropolitanos e interregionales se vieron sometidos en las décadas de 1960 y 1970.

En la actualidad, los urbanistas se preocupan cada vez más de las cuestiones medioambientales. La planificación medioambiental coordina el desarrollo necesario para cumplir los objetivos de pureza fijados para el aire y el agua, la recogida de residuos, ya sean tóxicos o no, el reciclaje de recursos, la conservación de la energía, la protección de playas, montes, áreas agrícolas, bosques y zonas aluviales, y la preservación de la fauna, reservas naturales y ríos. La conservación histórica pretende que edificios y lugares importantes sigan formando parte del entorno permanente, a la vez que se vale de ellos para financiar los costes de mantenimiento.

Aunque los urbanistas puedan depender de regidores, alcaldes, administradores municipales u otros funcionarios, sus verdaderos clientes son los habitantes y empresas de la ciudad. Los planes que elaboren deben reflejar los intereses y prioridades de estos dos grupos, y los programas aplicados deben, al mismo tiempo, ayudar a la ciudad a sobrevivir y mantener la calidad de vida que estos grupos desean. Se necesita astucia política para conseguir que los funcionarios municipales y estatales perciban de forma adecuada los programas y prioridades de los barrios, y que dichos programas y prioridades tengan la posibilidad de ser llevados a cabo.

El futuro de las ciudades y del Urbanismo

El urbanismo de las últimas décadas del siglo XX se preocupa cada vez más de establecer o ejecutar políticas de servicios públicos y de proporcionar estos servicios. Como es obvio que los recursos son limitados y que los acontecimientos globales afectan al futuro de cada comunidad, el urbanismo debe actuar dentro de un marco de planificación nacional e internacional con el fin de lograr un desarrollo sostenible por ambas partes.

Las infraestructuras económicas de muchas ciudades antiguas necesitan ser sustituidas. Las escuelas públicas y los hospitales urbanos son un reducto de las instituciones dominantes en un tiempo pasado en la ciudad. Durante medio siglo el público se sintió fascinado por las zonas limítrofes de las áreas metropolitanas. El poder de esta atracción ha sido tan fuerte que cuando las distancias al lugar de trabajo, situado en el centro urbano, se hicieron excesivas, los empresarios decidieron trasladarse a las afueras. A finales del siglo XX, sin embargo, la última generación de adultos, más joven que la mayoría de los habitantes de la ciudad, con más movilidad, a menudo sin hijos, y con una mayor libertad en sus relaciones, se ha sentido cautivada por la vida de la ciudad. Como respuesta, las ciudades están proporcionando servicios públicos y encauzando inversiones hacia una mejor calidad de vida en esas zonas que ofrecen atractivos incomparables para esta nueva población.

En este escenario, diversos grupos de ciudadanos han alcanzado una mayor sofisticación en la búsqueda de sus intereses. Están mejor informados, conocen las leyes y los procedimientos jurídicos, tienen más habilidad política y son más militantes y persistentes. Han aprendido que la planificación conlleva un orden dentro del cambio y quieren influir en ella. Por su parte, los urbanistas están intentando equilibrar las demandas de intereses enfrentados para convertirlos en un consenso comunitario dinámico que posibilite la toma de decisiones. Además, las reacciones en contra de una planificación central y a favor del desarrollo privado que se han producido a lo largo de las décadas de 1980 y 1990 han desembocado en ambiciosos experimentos con el objetivo de reducir los controles urbanísticos, a veces, con resultados desiguales.

En el futuro, el urbanismo continuará trabajando en condiciones de escasos recursos económicos para la ciudad y tendrá que seguir enfrentándose siempre con intereses paralelos de colonias y barrios, grupos de interés, empresas y residentes. La determinación y mejoras de servicios públicos adecuados plantearán serios problemas en los últimos años del siglo XX. A medida que las ciudades intenten redefinir el papel que desempeñan, se irán viendo sometidas a ajustes periódicos. Será pues labor del urbanismo minimizar el impacto que estos cambios cíclicos tengan sobre los habitantes y las empresas de la ciudad.

El Desarrollo sostenible, es un término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. En este sentido: “…Hay dos conceptos fundamentales en lo que se refiere al uso y gestión sostenibles de los recursos naturales del planeta. En primer lugar, deben satisfacerse las necesidades básicas de la humanidad, comida, ropa, lugar donde vivir y trabajo. Esto implica prestar atención a las necesidades, en gran medida insatisfechas, de los pobres del mundo, ya que un mundo en el que la pobreza es endémica será siempre proclive a las catástrofes ecológicas y de todo tipo. En segundo lugar, los límites para el desarrollo no son absolutos, sino que vienen impuestos por el nivel tecnológico y de organización social, su impacto sobre los recursos del medio ambiente y la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de la actividad humana. Es posible mejorar tanto la tecnología como la organización social para abrir paso a una nueva era de crecimiento económico sensible a las necesidades ambientales.”(Ander-Egg, ob. cit., 2003, pag. 24)

Bases del desarrollo sustentable

En este concepto establece que es necesario: "Asegurarse de que las generaciones actuales satisfagan sus necesidades y aspiraciones, sin comprometer la disponibilidad de recursos para las futuras generaciones, a fin de que satisfagan también sus necesidades y aspiraciones, todo aquello en equilibrio con los límites de habilidad de los sistemas para auto regenerarse, asegurando en todo momento un hábitat con aceptable calidad de vida".(Ander-Egg, ob. cit., 2003, pag. 27)

Lo que quiere decir que todas las actividades industriales y mineras implican:
- El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
- La aplicación de tecnologías ambientales idóneas.
- El respeto y cuidado de la comunidad de seres vivientes.
- La reducción al mínimo del agotamiento de los recursos no renovables.
- El mantenimiento del equilibrio de la capacidad regeneradora de la tierra.
- La modificación de las actitudes y prácticas personales en lo relacionado con la protección ambiental.
- La capacitación de las comunidades para que protejan su medio ambiente.
- El aprovechamiento eficiente del consumo de energía.
- La óptima utilización de las tierras agrícolas y ganaderas.
- El establecimiento de programas de reforestación de bosques perennes, principalmente en zonas protectoras de cuencas hidrográficas.
- La protección de la contaminación de cuerpos de agua dulce, lagos y océanos.
- La manipulación de los residuos industriales en forma segura, cerciorándose de que ninguna sustancia tóxica afecte a personas y al ambiente.

Todo esto nos quiere decir que para que el desarrollo industrial sea eficiente, tiene que basarse en fundamentos éticos que permitan vivir de una forma digna, sin dañar el ambiente, y preocupándose en mantener una alta calidad de vida.

En un futuro, el mundo va a exigir formas de protección ambiental que impliquen un mayor uso de tecnologías limpias, disminuyendo la producción de desechos de cualquier tipo y al mismo tiempo el reciclaje de estos. La explotación petrolera siempre producirá desechos, pero las normas de protección ambiental (explicadas anteriormente) exigen que los efluentes y los residuos se traten adecuadamente y sean ubicados en sitios muy seguros para que el ambiente no se contamine.

El tema del ambiente ha pasado a ser de un asunto local a un problema mundial; por lo que los mercados globales, que tienen fuertes normas de control de contaminación ambiental, han impuesto que las exigencias para preservar el ambiente tienen que ser mayores. Estas exigencias mundiales de protección son bien observadas en todos los países que con la explotación o manufactura del petróleo (y otros hidrocarburos) contaminan el ambiente.

La Planificación en las Organizaciones


Arráez (2000), plantea que: “La planificación es un proceso administrativo y como tal opera en las organizaciones. Las instituciones públicas manifiestan una naturaleza organizacional en el sentido de su vinculación al entorno y los procesos de transformación de recursos en productos para generar cambios y/o adaptaciones a ese contexto.”

La planificación es el proceso mediante la cual se decide la direccionalidad de las organizaciones. Se fijan objetivos futuros y se trazan trayectorias para la consecución de tales objetivos. También, la planificación permite el equilibrio adaptativo de la organización a su entorno procurando responder eficientemente a las demandas ambientales a partir de un flujo constante de información. Las organizaciones no son entes inermes al vaivén del entorno, a través de acciones planificadas las mismas intentan generar cambios en ese entorno a fin de que este modifique su situación.

Una organización consiste en un conjunto de unidades diferenciadas en relación a la naturaleza de las tareas que en cada unidad se ejecutan, esto es, existe una división del trabajo. Estas unidades se mantienen con arreglo a una jerarquía en el sentido que el responsable de una unidad reporta a un responsable de más alto nivel en la organización. Es a este nivel de unidades diferenciadas que se formula el plan operativo. El número y naturaleza de las unidades organizacionales así como su nivel de autonomía depende de la situación respecto al ambiente en el cual la organización se desenvuelve. Esta adaptación a la situación ambiental puede ser explicada en términos de diferenciación e integración. La necesidad de diferenciación al interior de las organizaciones está relacionada a la incertidumbre y fluctuaciones que ocurren en el entorno, en otro sentido, un gran número de unidades y una mayor variedad de funciones que éstas desempeñan, demandan la necesidad de integración del trabajo de estas unidades separadas. Una organización efectiva será, por tanto, aquella que su estructura responde a las características ambientales, su nivel de diferenciación es consistente con la complejidad de su entorno y su integración es apropiada al nivel de diferenciación.

Dado que las organizaciones están constituidas por personas, las organizaciones en si mismas, no poseen objetivos. Los "objetivos organizacionales" se refieren generalmente a objetivos de la alta gerencia. Por tanto, se debe distinguir entre los objetivos que la alta gerencia pretende alcanzar de los objetivos de los otros participantes en la organización (trabajadores, empleados, etc); estos poseen sus propios objetivos personales que desean lograr; estos objetivos personales están relacionados con la satisfacción de sus propias necesidades. Es difícil que ocurra una perfecta congruencia entre los objetivos individuales y los objetivos organizacionales.

La participación de las personas en el logro de los objetivos fijados se mueve entre la cooperación y el conflicto. Un esfuerzo gerencial significativo se refiere a mantener un balance apropiado entre las fuerzas que crean conflicto y las que crean cooperación. Algunos conflictos no solo son inevitables, sino también deseables. El conflicto resulta la competencia entre participantes para la promoción de otras formas de necesidades no satisfechas.

Los Procesos en las Organizaciones

Se entiende por proceso en las organizaciones, la secuencia de pasos o eventos progresivos e independientes por medio de los cuales se transforman los insumos a fin de obtener un producto (bien o servicio). En todo proceso existe una interacción previamente ordenada entre trabajadores, máquinas, herramientas, materia prima, métodos de trabajo e instalaciones físicas a objeto de generar los productos. “… Todos los procesos tienen: a) abastecedores o proveedores, b) operadores o transformadores y c) clientes, usuarios o consumidores. Los abastecedores proveen los insumos o aportes de otras personas, otros procesos u otros sistemas, al proceso. Los operadores generan transformaciones de los insumos a través de una serie de pasos interrelacionados que dan como resultado un bien, servicio, idea, acción, entre otros. Las salidas son los resultados finales, en términos de productos, pero podrían ser entradas para otros procesos; por ésta razón podemos identificar productos intermedios y productos finales.” (Arráez , ob. cit., 2003, pág. 13 )

Los procesos organizacionales varían en intensidad y complejidad de acuerdo al nivel donde ocurren. Las organizaciones pueden ser analizadas en tres niveles jerárquicos correspondientes a:
- Dirección Suprema y Superior, correspondiente a las máximas autoridades.
- Gerencia Media o Coordinadora vinculada a las autoridades medias..
- Nivel operativo o ejecutor de las acciones que conducen a la generación del producto.

Mientras que los niveles superiores tienen un énfasis en el largo plazo generando adaptación o ajustes al entorno y procesando las demandas, el nivel operativo concentra sus esfuerzos en la realización de tareas.

El Entorno Organizacional

El entorno o ambiente donde operan las organizaciones constituye un factor de gran significación en la formulación de planes. El entorno es todo lo que se encuentra de los límites organizacionales hacia afuera y donde los gerentes no poseen mayor capacidad influencia o control. Al concebir las organizaciones como sistemas abiertos, las mismas se encuentran en constante intercambio con su entorno y este intercambio ocurre en base a insumos y a productos que se demandan mutuamente.

Las organizaciones intentan producir un equilibrio con su entorno a través de procesos de adaptación que permitan la viabilidad de su existencia.

Más que entender el significado del entorno interesa conocer como aquellos procesos, hechos o tendencias que ocurren en él, afectan o pueden afectar a la organización y que consideraciones debe asumir el actor-planificador a fin de formular prescripciones de actuación que definan el futuro organizacional y sus logros.

En primer lugar, al revisar las tendencias mundiales de los años '90, según Kliksberg se encuentran cuatro rasgos resaltantes: “a) internacionalización creciente, donde la se destruyen las barreras políticas, se abren los mercados y se maximiza la interdependencia, esto es la transformación en aldea global, donde 'todo se relaciona con todo'; b) se producen grandes cambios en la matriz tecnológica básica del mundo, situación que se pone de manifiesto por la alta tasa de innovación tecnológica y avances en múltiples áreas (biotecnología, genética, robótica, microelectrónica y gerencia), que dejan obsoletas las matrices tecnológicas pre-existentes; c) una transformación total en el mundo de las comunicaciones; y d) re-estructuración geopolítica del mundo.”

Los efectos de estas tendencias se manifiestan de inmediato en forma de profundas y continuas variaciones en el entorno en el que operan las organizaciones.

Los autores han planteado ese entorno organizacional bajo las siguientes características:
- Turbulencia
- Cambio incesante
- Incertidumbre
- Ritmo acelerado
- Inestabilidad
- Complejidad

Entre los años 78-79, Ilya Prigogine, premio nobel de Química formuló las bases de la Teoría del Caos. Sus experimentos sobre inestabilidad de los procesos físico-químicos fueron trasladados de las ciencias duras a las ciencias blandas planteando que todos los procesos son inestables y tienden al caos. En esta situación no hay normas ni existen las regularidades que los científicos sociales se han esforzado en identificar en la realidad, para interpretarla o preverla. Como los procesos son caóticos o inestables, las estructuras tienden a ser disipativas, de final abierto e incierto. Existen múltiples salidas, múltiples soluciones y no se conocen.

En ese marco ambiental, algunos problemas se plantean a la planificación, entre ellos a) la complejidad de infinitos factores que deben considerarse y que mantienen una interrelación estrecha dificulta la previsión, b) la aceleración de las situaciones limita el accionar coordinado en las organizaciones, casi no existe tiempo para la reflexión sobre el futuro dado que presente y futuro se reúnen casi de inmediato y, c) la turbulencia limita la consideración del pasado como guía útil.

Carucci (2003), plantea que: “La Complejidad del Análisis de Planificación viene dada por la Complejidad de los Problemas que Enfrenta la Organización. Los problemas simples y los problemas complejos tienen diferentes exigencias en lo que a planificación se refiere. Todo decisor enfrenta en realidad ambos tipos de problemas. Al interior de su organización tiene que lidiar con problemas de funcionamiento, de reestructuración, de personal, de producción y rendimiento, etc. Pero generalmente estos problemas internos son relativamente simples; pueden ser fácilmente diagnosticables por los decisores. Siempre es posible a través de normas, procedimientos y adecuados mecanismos de control, reducirlos o erradicarlos”.

Sin embargo, los problemas realmente importantes, los que debe enfrentar la organización como un todo pertenecen, en su mayoría, a la categoría de problemas complejos. Son problemas que se generan en el sistema social, económico y político al cual pertenece y dentro del cual funciona la organización misma.

La planificación en situaciones complejas

En esencia el sistema económico-político-social es un sistema complejo, donde: “…Coexisten diversas organizaciones con objetivos, intereses y capacidades de acción distintas: Ninguna organización y ningún decisor controla todas las variables que inciden en la generación de los problemas ni los problemas afectan a todas las organizaciones por igual. Lo que constituye un problema para una organización puede significar una situación satisfactoria para otra. Las decisiones que emanan de una organización pueden ser apoyadas u obstaculizadas por las decisiones y acciones que emprenden otras organizaciones.” (Carucci, ob. cit., 2003, Pág. 10)

- La incertidumbre está presente en la toma de decisiones y proviene de:
* El desconocimiento de las posibles acciones de otros decisores u otras organizaciones.
* El desconocimiento de eventos no controlables provenientes del entorno o escenario que envuelve al sistema. Este desconocimiento genera incertidumbre sobre las decisiones que debe emprender una organización determinada para alcanzar sus objetivos: los resultados de sus decisiones serán acertadas o equivocadas dependiendo, en parte, de las decisiones que simultáneamente tomen otros decisores y de los sucesos o eventos incontrolables (previsibles o no) que ocurran en la realidad.

La planificación debe proveer de técnicas e instrumentos que permitan evaluar las condiciones que favorecen o desfavorecen la toma de decisiones para preparar anticipadamente alternativas de acción válidas ante distintas circunstancias posibles.

- Las condiciones en las cuales se toman decisiones son siempre cambiantes. Por esta razón la planificación debe constituirse en un proceso continuo donde los resultados de las decisiones se evalúen permanentemente. Esta evaluación alimenta nuevos análisis que darán lugar a nuevas decisiones.

Actividades que Involucra el Proceso de Planificación

Las actividades presentes en el proceso de planificar son las siguientes:
- Identificación, priorización y explicación de problemas relevantes a la gestión.
- Diseño de objetivos, metas y propuestas de acción: El diseño de planes.
- Análisis de viabilidad de las propuestas de acción.
Identificación y evaluación de restricciones (Impuestas por otros decisores, la naturaleza o el entorno en general).
- Propuestas para la creación de viabilidad.
- Toma de decisiones y ejecución de acciones.
- Evaluación del impacto de las decisiones y corrección de planes.

Análisis de problemas

¿Qué es un problema?

“Formalización para un actor de una discrepancia entre la realidad constatada o simulada y una norma que él acepta o crea como referencia” (Carlos Matus).

“Efecto visible de causas que residen en algún momento en el pasado”

“Situación general que se considera insatisfactoria” (Deutshe Gesellschaft für Zusammenarbeit Método de Planificación ZOPP).

Un problema constituye una determinada realidad cuyos resultados son insatisfactorios para un decisor específico en un momento dado. El concepto de problema presenta una triple característica:

- Es un concepto relativo: Lo que constituye un problema para un decisor puede no serlo para otro.
- Constituye una situación inaceptable para el decisor: Lo motiva a actuar para resolverlo o atenuarlo.
- Es por definición evitable: El problema que no tiene solución deja de ser problema y se convierte en un dato o marco restrictivo para la acción.

Tipos de Problema:

Según su vigencia en el tiempo:
- Problema actual: Es aquel cuyas manifestaciones pueden percibirse y eventualmente dimensionarse en el presente. Expresa una discrepancia o desviación entre lo que el decisor persigue (como objetivo) y los resultados que observa en la realidad.
- Problema potencial: Constituye una amenaza futura probable. Es un problema en germen cuyas manifestaciones aun no pueden percibirse. La detección de problemas potenciales es más difícil (más exigente en conocimientos, información, etc.) pero ofrece ventajas al decisor: el costo del enfrentamiento es menor y las posibilidades de éxito son mayores. La detección de problemas potenciales constituye la base de la planificación preventiva. (Carucci, ob. cit., 2003, Pág. 15-16)

Según su complejidad:

- Problemas Simples:
Características:
 Todas las variables que explican el problema son cognoscibles
 Es posible establecer con exactitud el tipo y número de relaciones entre las variables.
 El problema tiene una explicación objetiva: válida para cualquier individuo que lo explique.
 Pueden predecirse con rigor los resultados de las decisiones. Hay siempre soluciones óptimas al problema.
- Problemas Complejos:
Características:
 Es imposible enumerar totalmente la diversidad de variables que generan el problema y comprender perfectamente la relación entre ellas.
 Existe una intrincada relación entre las variables explicativas. Influir sobre una variable puede tener efectos colaterales múltiples. No puede predecirse con rigor el resultado de la alteración de una variable.
 A menudo, algunas variables esenciales que generan el problema no son concebibles o solo son concebibles de manera parcial e imprecisa. El problema admite definiciones y explicaciones desde distintas perspectivas (la explicación de problemas complejos es siempre subjetiva).

Pasos del Análisis de un Problema

1. Identificación de problemas: ¿Cuáles son los problemas que la organización debería enfrentar?
2. Selección de Problemas: ¿Cuáles problemas merecen prioridad? ¿Por qué?
3. Análisis individual de los problemas seleccionados:
3.1. - Definición del problema
3.2. - Identificación de los decisores involucrados en el problema
3.3. - Identificación del decisor que analiza el problema
3.4. - Descripción del problema
3.5. - Explicación del problema (causas)
3.6. - Identificación de causas claves (Carucci, ob. cit, 2003, pag. 18)

Plan Estratégico

Serna Gómez (2003), plantea que la planificación estratégica es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro.

Este proceso consiste fundamentalmente en responder las siguientes preguntas:
a) ¿Dónde queremos ir?
b) ¿Dónde estamos hoy?
c) ¿A dónde debemos ir?
d) ¿A dónde podemos ir?
e) ¿A dónde iremos?
f) ¿Cómo estamos llegando a nuestras metas?
La planificación estratégica así entendida tiene seis componentes fundamentales:
1. Los estrategas.
2. El direccionamiento.
3. El diagnóstico.
4. Las opciones.
5. La formulación estratégica.
6. La auditoria estratégica.

La planeación estratégica a largo plazo que involucra la organización como un todo y busca ubicar la organización en una posición exitosa en el medio ambiente externo en el que le toca desempeñarse. En la planeación estratégica se formulan estrategias para poder obtener los objetivos que se han determinado para así poder obtener la misión de la organización

La planeación estratégica es una forma de analizar, evaluar, preparar el futuro de la organización y tratar de ubicar exitosamente la organización en un período de 3 a 5 años o más en el futuro., tomando a la organización como un todo. De este modo, la planeación estratégica considera la organización como un sistema y evita la suboptimización de las partes del sistema a costa del todo. En la planeación estratégica se formula un plan estratégico a 3 ó 5 años, y se vuelve a formular las veces que sea necesario.

Por otra parte, Terry y Franklin (1994), afirman que la planeación estratégica consiste en seis pasos distintos: (1) Determinar los objetivos, (2) Reunir y analizar información, (3) Evaluar las dimensiones estratégicas del entorno que afecta a la organización, (4) Conducir una auditoria de los recursos de la empresa, (5) Establecer las alternativas estratégicas para los cursos de acción y (6) Elegir una alternativa estratégica que perseguir y poner en práctica.

La planeación estratégica no pronostica el futuro, pero para un gerente puede: (1) Ayudar a enfrentarse con efectividad a las contingencias futuras, (2) Proporcionarle una primera oportunidad para corregir errores inevitables, (3) Ayudarlo a tomar decisiones respecto a las cosas adecuadas en el momento adecuado y (4) Se enfoca en las acciones que se deben tomar para dar forma al futuro según se desea.

Igualmente, se deben considerar los siguientes aspectos: La directriz general del plan se trata de un objetivo central, de carácter general, el elemento globalizador de todas las estrategias, en suma, el marco de referencia que evidencia el consenso para avanzar hacia el logro de los cambios; Las líneas estratégicas del plan que son los temas claves para pasar de la situación actual de la organización a la situación deseada, son las áreas más relevantes que apuntan directamente hacia el logro de la Directriz General; las líneas específicas del plan que son los medios para alcanzar el objetivo central dentro de cada una de las líneas estratégicas definidas y se integran de una serie de sub-objetivos; los sub-objetivos del plan que son las agrupaciones de las acciones que se llevarán a cabo para alcanzar cada objetivo específico dentro de cada línea estratégica; y las acciones del plan: se trata de las medidas o instrumentos concretos a implementar para contribuir a la realización del Plan. En algunos casos las acciones son de una alto grado de concreción y/o cuantificación (es decir tienen el nivel de "proyecto"), pero en otros se trata de medidas sin el grado de madurez suficiente, que es necesario iniciar.

Para cada acción propuesta es necesario considerar:
- Descripción: en qué consiste la medida o instrumento
- Justificación: por qué se propone una u otra acción
- Vinculación con el objetivo central
- Inconvenientes de la no realización de la medida
- Actores involucrados en la realización de la medida.

Monitoreo del entorno

Según, Goodstein y colaboradores, afirman al respecto lo siguiente:

“... A lo de su existencia, las organizaciones deben toman conciencia de los que sucede en su entorno y que pueda afectarlas; y ellos es especialmente cierto en el proceso de planeación. En particular, se deben monitorear cuatro entornos separados pero enlazados:
• El macroentorno
• El entorno Industrial
• El entorno Competitivo
• El entorno interno de la organización”. (p.15)

Entorno
Según Robbins y Coulter (1996), “...El término entorno se refiere a instituciones o fuerzas de la organización y que potencialmente pueden afectar el desempeño de la empresa. Existen diferentes tipos de entorno, atribuibles a las organizaciones, llamados uno entorno general y otro entorno específico. Los componentes básicos del entorno general son los factores económicos, condiciones políticas, influencias socioculturales, problemas de globalización y factores tecnológicos. Comprende condiciones que pueden afectar a la organización. Por otra parte el entorno específico de una organización varía dependiendo del “nicho” que la organización se ha labrado para sí misma con respecto a la clase de productos o servicios que ofrece y los mercados a los que sirve”. (p.86).

En este orden de ideas, Jonson y Scholes, señalan lo siguiente: “...Las fuerzas del entorno que son especialmente relevantes para una organización pueden no serlo para otras y, con el tiempo, su importancia puede variar. Como punto de partida, resulta útil averiguar qué factores de influencia del entorno han tenido relevancia en el pasado, así como saber qué cambios se están produciendo que harán que algunos de éstos factores sean más o menos importantes en el futuro para la organización y sus competidores. A los factores claves del macroentorno se le denomina análisis PEST, puesto que se trata de identificar los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos que influyen en las organizaciones”. (p.91).

Estrategias

Mintzberg y Quinn, (1996), afirma que: “...Estrategia es un patrón o modelo de decisiones que determina y revela objetivos, propósitos, o metas; así mismo, dicho patrón produce las principales políticas y planes para lograr tales metas, define la esfera de negocios a que aspira una compañía, establece la clase de organización económica y humana que es o pretende ser y, también precisa la naturaleza de las contribuciones, económicas y no económicas, que intenta aportar a sus accionistas, empleados, clientes y las comunidades”. (p.52).

Francés, (2001), acota que la estrategia la podemos definir en forma amplia y restringida; en forma amplia:
Estrategia: Definición de los objetivos, acciones y recursos que orientan el desarrollo de una organización (por ejemplo, una empresa).

En forma restringida:
Estrategia: Plan de acción para alcanzar los objetivos en presencia de incertidumbre”.
Este autor argumenta que existen cinco maneras de entender el concepto de estrategia, y que un inglés comienza por la letra P:

• Plan (Plan).
Curso de acción conscientemente determinado. Guía para enfrentar una situación, elaboradas con antelación a las acciones a las cuales serán aplicadas y desarrolladas de manera consciente y con un propósito determinado.
• Ploy (Estratogenas o maniobra).
Forma específica propuesta para superar a un oponente o competidor,
• Pattern (Patrón).
Regularidades de comportamiento que ocurren en la práctica sin estar preconcebidas.
• Position (Posición).
Forma de ubicar la organización en el entorno. Representa una condición mediadora o calce (match) entre la organización y su entorno.
• Perspective (Perspectiva).
Forma particular, inherente a la organización, de percibir el mundo. La estrategia es a la organización lo que la personalidad al individuo.

Fortalezas Internas

David, (1994), refiere al respecto como: “actividades internas de una organización que se llevan a cabo especialmente bien. Las funciones de gerencia, mercado, finanzas, producción, investigación y desarrollo de un negocio deben auditarse o examinarse con el objeto de identificar y evaluar fortalezas internas de especial importancia”. (p.8).


Debilidades Internas
Las ebilidades internas es un término que se refiere a actividades de gerencia, mercadeo, finanzas, producción investigación y desarrollo que limitan o inhiben el éxito general de una organización.

Amenazas Externas
Igualmente para el autor citado, las amenazas externas, es un término que consisten en tendencias económicas, sociales, políticas, tecnológicas y competitivas, así como hechos que son potencialmente dañinos para la posición competitiva presente o futura de una organización.

Análisis DOFA. Análisis de Vulnerabilidad

Según Serna Gómez, ob. cit., (2003), “DOFA es una sigla de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. Como método complementario del perfil de amenazas y oportunidades en el medio (POAM) y del análisis de competitividad (perfil competitivo PC), el análisis DOFA ayuda a determinar si la organización está capacitada para desempeñarse en su medio.” Pág. 33.

“..El análisis DOFA, así como el de vulnerabilidad, integran el diagnóstico estratégico y lo hace por tanto global.”

“El análisis DOFA está diseñado para ayudar al estratega a encontrar mejor acoplamiento entre las tendencias del medio, las oportunidades y amenazas y las capacidades internas, fortalezas y debilidades de la empresa. Dicha análisis le permitirá a la organización formular estrategias para aprovechar sus fortalezas, prevenir el efecto de sus debilidades, utilizar a tiempo sus oportunidades y anticiparse al efecto de las amenazas.”

Análisis DOFA
Elaboración de la hoja de trabajo

Con base al análisis interno (PCI), el auditaje del entorno (POAM) y el perfil competitivo (PC), debe hacerse una agrupación de los factores clave de cada uno de estos análisis. Para ello puede utilizarse una hoja de trabajo que permite esta clasificación.
Selección de Factores clave de éxito (FCE)
Una vez llena la hoja de trabajo, debe hacerse una selección de los factores clave de éxito (FCE) que servirán de base para el análisis DOFA. Hay que escoger solamente aquellos que sean fundamentales para éxito o fracaso de la organización. Para ello, debe utilizarse cuál es el impacto de cada fortaleza, debilidad, oportunidad o amenaza en el negocio, y, por tanto, convertirla en factor clave éxito.

Para ello debe elaborarse una matriz de impactos en la cual se defina y categorice cada factor en relación con el impacto en el negocio

Ponderación de Factores
Los factores que se incluyen en el DOFA ponderado son aquellos de más alto impacto en cada uno de los cuadrantes. Su enumeración debe ser de alto a bajo impacto en forma descendente.

Realización DOFA
Con base en la selección de los factores claves de éxito (FCE) de más alto impacto se realiza el análisis DOFA, que consiste en relacionar oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, preguntándose cómo invertir una amenaza en oportunidad, cómo aprovechar una fortaleza, cómo anticipar el efecto de una amenaza y prevenir el efecto de una debilidad.

La Técnica de Escenarios

El concepto de escenarios: "Conjunto formado por la descripción de una situación futura y la progresión de los acontecimientos que permiten pasar de la situación de origen a la situación de futuro" (Godet, 1990).

"Son descripciones de plausibles opciones futuras del macroambiente" (Mandel, 1984).
"Es la escena o contexto en que puede desarrollarse un plan; expresa un relato plausible y coherente tanto del contexto no controlable del plan, como sobre la posible evolución de los elementos de la escena que el actor controla" (Matus, 1992).


Elementos que integran un escenario
- Factores constantes o variables no controlables por el decisor pero cuya ocurrencia o evolución futura es predecible. A estas variables se les denomina invariantes.
- Variables no controlables por el decisor, cuya ocurrencia o evolución futura es impredecible. A estas variables se les denomina variantes y constituyen los elementos fundamentales de un escenario.
- Decisiones, acciones y objetivos, válidos bajo las condiciones impuestas por las distintas combinaciones de variantes consideradas.

Pasos para la elaboración de escenarios:

1. Identificación de variables incontrolables de alta incidencia sobre las decisiones. En este paso se precisan las variantes e invariantes que puedan condicionar la ejecución de las operaciones y demandas de operación propuestas o el logro de sus resultados (objetivos). Las variables incontrolables (sobre todo las variantes, cuyo valor futuro es impredecible) constituyen los factores claves sobre los cuales los escenarios deben informar.

2. Definición de un rango razonable de variación para las variantes y estimación del valor más probable para las invariantes. Consiste en determinar algunos valores posibles y/o probables que cada variante pudiera asumir en el futuro. Para ello, pueden utilizarse diferentes instrumentos como modelos de simulación, juicio de expertos, etc.

3. Combinación de las variantes consideradas Los posibles valores de cada variante se combinan entre sí, obteniéndose diferentes contextos o circunstancias (no controlables por el decisor) dentro de las cuales podría desarrollarse el plan.

4. Evaluación de las operaciones y/o demandas de operación en cada uno de los contextos o combinación de variantes considerada. Consiste en analizar la sensibilidad de cada propuesta de acción (prevista para enfrentar el problema) con respecto a los distintos contextos descritos en el paso anterior (Carucci, ob. cit., 2003, Pág. 46-48)

Un escenario, constituye una representación imaginaria de una realidad futura, cuyo propósito es orientar la acción presente a la luz de los futuros posibles y deseables. Es importante tener en cuenta los diferentes tipos de escenarios: un futuro deseable, pero no probable ni posible; un futuro deseable y posible; y un futuro posible y probable, pero no deseable.

En líneas generales, la revisión de literatura actualizada para sustentar la investigación partió del uso de referencias bibliográficas sobre urbanismo, su evolución y planificación de las ciudades, enfoques sobre el desarrollo sustentable y sostenible, que son claves para la planificación urbana local. Se tomaron estudios de la realidad urbana venezolana y es por ello que se hizo cita de autores como Lope – Bello, y otros, para referir la evolución de las ciudades y los orígenes de los males urbanos que justifican la presente propuesta.

Seguidamente, se hizo un análisis y compilación de información sobre las organizaciones, planificación, estudio del problema, desde problemas simples hasta los más complejos; análisis de situaciones; y por último, el estudio de la planificación estratégica con todos los elementos necesarios para ser aplicado en la propuesta de líneas de acción a seguir para la ciudad de Guanare.

Bases Legales para sustentar un Plan de Desarrollo para Guanare
Para el estudio de las bases legales se tomaron en consideración las siguientes leyes: en primer lugar la Constitución de La República Bolivariana de Venezuela, La ley Orgánica del Poder Público Municipal, Ley Orgánica Para La Planificación Y Gestión De La Ordenación Del Territorio, Decreto Con Fuerza De Ley Orgánica De Planificación, la Ley Orgánica de Ambiente y la resolución del Minfra “Guía para elaborar el plan de desarrollo urbano local”.
La selección de estas leyes se hizo con el objetivo de dejar clara la obligación que tienen las autoridades locales de realizar y ejecutar planes de desarrollo urbano local que permitan el crecimiento armónico de la ciudad. Sin embargo, se excluyen otras no menos importantes, que para efecto de esta propuesta, son de mayor competencia para los urbanistas o geógrafos, encargados de realizar los estudios pormenorizados de la realidad urbana de una ciudad.
Constitución Bolivariana de la República de Venezuela

De la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela se consideró el capítulo IX de los Derechos Ambientales, artículos 127 y 128; y el capítulo IV del Poder Público Municipal en su artículo 178, donde se establecen, entre otras, las competencias de las autoridades municipales en materia de ordenamiento territorial.

Capítulo IX. De los Derechos Ambientales

Artículo 127.
“Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica..”

Artículo 128.
“ El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.”

Capítulo IV. Del Poder Público Municipal
Artículo 178
“Es de la competencia del Municipio el gobierno y administración de sus intereses y la gestión de las materias que le asigne esta Constitución y las leyes nacionales, en cuanto concierne a la vida local, en especial la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios.”

“..Ordenación territorial y urbanística; patrimonio histórico; vivienda de interés social; turismo local; parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de recreación; arquitectura civil, nomenclatura y ornato público..”


Ley Orgánica del Poder Público Municipal
De la ley orgánica del Poder Público Municipal, sancionada en junio de 2005, se tomó en consideración el artículo 56, que hace mención de la competencia de los municipios; el artículo 60 y 61, que refiere a los planes de desarrollo urbano y las particularidades que deben tener de acuerdo a las particularidades de cada municipio.
TÍTULO III
De La Competencia De Los Municipios
Y Demás Entidades Locales
Capítulo I
Competencia de los municipios
Artículo 56. Son competencias propias del Municipio las siguientes:
1. El gobierno y administración de los intereses propios de la vida local.
2. “.. la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, la aplicación de la política referente a la materia inquilinaria, la promoción de la participación ciudadana y, en general, el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad en las áreas siguientes:
a. La ordenación territorial y urbanística; el servicio de catastro; el patrimonio histórico; la vivienda de interés social; el turismo local; las plazas, parques y jardines; los balnearios y demás sitios de recreación; la arquitectura civil; la nomenclatura y el ornato público.
b. La vialidad urbana, la circulación y ordenación del tránsito de vehículos y personas en las vías municipales y los servicios de transporte público urbano.”
“..d. La protección del ambiente y la cooperación en el saneamiento ambiental; la protección civil y de bomberos; y el aseo urbano y domiciliario, incluidos los servicios de limpieza, recolección y tratamiento de residuos.”
Artículo 60. “..Cada Municipio, según sus particularidades, tendrá un plan que contemple la ordenación y promoción de su desarrollo económico y social que incentive el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad municipal..”
Artículo 61. “..Cada Municipio, según sus peculiaridades, tendrá un plan local de desarrollo urbano mediante el cual se regulará el uso y aprovechamiento del suelo según las directrices contenidas en el plan nacional de ordenación urbanística..” “..Este plan contendrá la ordenación del territorio municipal, hará una clasificación de los suelos y sus usos, y regulará los diferentes usos y niveles de intensidad de los mismos, definirá los espacios libres y de equipamiento comunitario, adoptará las medidas de protección del medio ambiente, de conservación de la naturaleza y del patrimonio histórico, así como la defensa del paisaje y de los elementos naturales. Contendrá además, si fuere necesario, la determinación de las operaciones destinadas a la renovación o reforma interior de las ciudades.”

Ley Orgánica para la planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio
De la presente ley, aprobada en septiembre de 2005, se consideró: el artículo 4, donde se hacen definiciones básicas en materia urbana; el artículo 6, que plantea criterios para la ordenación del territorio; El artículo 15, que hace mención de los instrumentos de planificación, considerando para efectos de esta investigación , los planes de desarrollo urbano local; los artículos 96,97,98,99,100, 102 y 103, que dan una explicación detallada de los planes de desarrollo urbano local.

Ley Orgánica para la planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio
Título I
Disposiciones Fundamentales
Artículo 4. Definiciones. A los efectos de esta Ley, se entenderá por:
“..Parcelamiento Urbanístico: Son las subdivisiones o modificaciones de parcelas existentes. Las parcelas integradas serán consideradas como una unidad a los efectos urbanísticos y sólo podrán subdividirse nuevamente a los fines de su utilización, siempre que no se incremente la intensidad de uso del suelo prevista en la norma..”
“..Urbano: Es aquello perteneciente a la ciudad, que le es propio y está identificado con ella.
“..Variables Urbanas: Son una serie de factores condicionantes del desarrollo urbanístico, los cuales tienen que ver con: el espacio, la topografía, condiciones geológicas, densidad de la población, la dotación de los servicios básicos y las restricciones volumétricas.”
Artículo 6. Criterios para la Ordenación del Territorio. La Ordenación del Territorio se regirá por los siguientes criterios:
“..Sistémico: Integra las realidades físico-naturales, socioeconómicas, culturales y político-administrativas.”
“..Equilibrio Territorial: Dirigido a modificar el patrón de ocupación territorial, consolidando y diversificando las actividades económicas en armonía con la vocación específica y ventajas comparativas de cada espacio que integra el territorio nacional.”
“..Participativo: Proceso que aporta legitimidad y viabilidad a la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio, compromete al Estado y a la sociedad a través de mecanismos formales de consulta y participación ciudadana en la toma de decisiones.”
“..Corresponsabilidad: Compromete al Estado y a la sociedad en el cumplimiento de las disposiciones establecidas en los instrumentos de Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio.”
“..Sistemático y Continuo: Sistema organizado y flexible que se apoya sobre un conjunto de instrumentos , normas y procedimientos que impulsa el proceso de la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio..”
Artículo 15. Instrumentos de Planificación. “..La planificación de la ordenación del territorio responderá a un sistema integrado de planes nacionales, regionales y locales, de los cuales forman parte.”
“..Planes Municipales:
1. Los Planes Municipales de Ordenación del Territorio.
2. Los Planes de Desarrollo Urbano Local.”
Capítulo III
De los Planes de Desarrollo Urbano Local
Artículo 96. Definición del Plan. Los Planes de Desarrollo Urbano Local son el instrumento jurídico de planificación que representa la concreción espacial urbana detallada de las directrices y determinantes de desarrollo urbano contenidas en el plan de ordenación urbanística respectivo.
Artículo 97. Ámbito de Aplicación. Los Planes de Desarrollo Urbano Local son aplicables al área urbana definida en el Plan.
Artículo 98. Actualización de los Planes. Los Planes de Desarrollo Urbano Local son instrumentos susceptibles de ser actualizados de acuerdo con la dinámica urbana, y deben contener las estrategias para que sea viable su ejecución.
Artículo 99. Objetivos del Plan. Los Planes de Desarrollo Urbano Local tendrán los siguientes objetivos fundamentales:
1. Concretar espacialmente las políticas y lineamientos urbanísticos establecidos en los Planes de Ordenación Urbanística.
2. Definir, organizar y precisar los usos del suelo propuestos en los planes de ordenación urbanística.
3. Determinar áreas prioritarias de desarrollo.
4. Establecer estrategias y acciones específicas que orienten el desarrollo de la ciudad.
5. Proporcionar las directrices fundamentales para la elaboración de los planes especiales.
6. Establecer el programa de obras, presupuesto, fuente de financiamiento y entes responsables de la ejecución.
7. Establecer el programa de adquisición de tierras.
Artículo 100. “.. Elaboración del Plan. Los Planes de Desarrollo Urbano Local serán elaborados por el Organismo Municipal de Planificación o, en su defecto, por quien designe el Concejo Municipal; en tal sentido, se realizará mediante un proceso de coordinación y participación ciudadana e interinstitucional, tanto públicas como privadas, que permita al municipio requerir de todos los organismos competentes en materia urbanística, informes técnicos y estudios pertinentes al Plan.”
Artículo 102. Aprobación Definitiva. Devuelto como fuere el proyecto del Plan de Desarrollo Urbano Local, la Alcaldía someterá el mismo a la aprobación definitiva del Concejo Municipal.
Artículo 103. Vigencia del Plan. Los Planes de Desarrollo Urbano Local se dictarán a través de ordenanza, y entrarán en vigencia a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Municipal respectiva.

Es importante destacar, que un paso clave en la aprobación del PDUL es la revisión y conformidad técnica que debe darle el Ministerio de Infraestructura, en un lapso no mayor de sesenta días, y que estaba definido en el artículo 42 de la derogada Ley Orgánica de Ordenación Urbanística. A pesar de no estar contemplado en la presente ley orgánica, se sigue cumpliendo este aspecto antes de la aprobación definitiva del plan por parte del concejo municipal.

Decreto Con Fuerza De Ley Orgánica De Planificación
Del decreto, aprobado en el año 2001, se tomaron en consideración los artículos 55, 56 y 57, que expresan la importancia de un plan municipal de desarrollo, como debe estar articulado con los objetivos de la alcaldía y el papel de Alcalde para la ejecución del mismo.

Decreto Con Fuerza De Ley Orgánica De Planificación
Sección II
El Plan Municipal de Desarrollo
Contenido
Artículo 55. El Plan Municipal de Desarrollo expresa las directrices de gobierno de cada uno de los municipios, para el período de cuatro años de gestión. En su formulación debe tomarse en consideración lo dispuesto en las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la Nación, en el Plan Nacional de Desarrollo, en el Plan de Desarrollo Regional y el Plan Estadal de Desarrollo respectivo.

Articulación de Planes
Artículo 56. Los planes, políticas, programas y proyectos de los órganos y entes municipales deberán articularse al Plan Municipal de Desarrollo elaborado por el Alcalde.
Instrucciones
Artículo 57. El Alcalde de cada municipio debe dictar las instrucciones necesarias para la elaboración de los planes que, con carácter obligatorio, deben formular todos los órganos y entes de la Administración Publica Municipal.

Ley Orgánica del Ambiente
La ley orgánica del ambiente, en su artículo Nº 3, expresa la importancia de la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente a la hora de planificar procesos de urbanización, industrialización, poblamiento, ordenación del territorio, entre otros.
Ley Orgánica del Ambiente
Artículo 3:“ A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente comprenderá: 1. La ordenación territorial, y la planificación de los procesos de urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración económica, en función de los valores del ambiente.” “.. 3. La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas protectoras, reservas de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas, reservas nacionales hidráulicas; refugios, santuarios y reservas de faunas silvestres, parques de recreación a campo abierto o de uso intensivo, áreas verdes en centros urbanos o de cualesquiera otros espacios sujetos a un régimen especial en beneficio del equilibrio ecológico y del bienestar colectivo; 4. La prohibición o corrección de actividades degradantes del ambiente; 5. El control, reducción o eliminación de factores, procesos o componentes del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del hombre y de los demás seres; 6. La orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar conciencia ambiental..” “..8. El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la participación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente; 9. La educación y coordinación de las actividades de la Administración Pública y de los particulares, en cuanto tengan relación con el ambiente.”




Resolución Nº 139, Ministerio de Infraestructura, “Guía de Elaboración Plan de Desarrollo Urbano Local”


El Ministerio de Infraestructura, en resolución nº 139, Gaceta Oficial Nº 37.888 de fecha 01/03/2004, aprobó una guía para la elaboración del plan de desarrollo urbano local el cual establece la forma como debe estructurarse el plan local de cada municipio. En este sentido, la estructura planteada es la siguiente:

- El PDUL debe contener seis títulos: Disposiciones generales, disposiciones específicas, disposiciones complementarias, de la defensa y mantenimiento del orden urbano, programa de actuaciones urbanas y disposiciones finales. De los títulos se desprenden catorce capítulos, además de los planos y gráficos que debe contener los espacios urbanos actuales y como se proyecta su crecimiento. El objetivo del PDUL es organizar los elementos que conforman al centro urbano en sectores funcionales o ámbitos urbanos a fin de satisfacer, cualitativa y cuantitativamente, las necesidades de la comunidad.

- El PDUL es el instrumento jurídico que expresa detalladamente, a nivel urbano, las políticas de organización o directrices fundamentales dictadas por el Plan de Ordenación Urbanística. El PDUL deberá ajustarse al marco de referencia explícito en el instrumento superior de planificación, que es el Plan Nacional de Ordenación del Territorio Urbanístico, de acuerdo a lo establecido en el artículo Nº 62 de la Ley Orgánica Para La Planificación Y Gestión De La Ordenación Del Territorio.
Diagnóstico de Necesidades para una propuesta de Plan de Desarrollo


El desarrollo urbano de la ciudad de Guanare es un reflejo de la problemática que presentan gran parte de las ciudades del país, todo ello como producto de una dinámica de crecimiento que se ha dado en una forma espontánea, es decir, sin ningún criterio de planificación. Esto ha traído consecuencias a las ciudades como lo son el déficit en infraestructura, colapso de vías, poblamiento de áreas no aptas para ser urbanizables, entre otros.

Para contrastar el estudio de las antecedentes de la ciudad de Guanare, se realizó un sondeo de opinión a las autoridades locales con competencia en el problema urbano. El objetivo de levantar la información a Directores de la Alcaldía del Municipio Guanare, con competencia en el área de Desarrollo Urbano, y al Ministerio de Infraestructura, fue la de tener una visión general de cómo están planificando el deber ser de la ciudad y que están haciendo en forma conjunta para la solución de los problemas del municipio, específicamente, en el casco urbano. Igualmente, es notorio que hasta la fecha no han formalizado un esquema de desarrollo urbano, aunque es intención de la alcaldía aprobar el PDUL, y están a la espera de los ajustes que debe hacerle el equipo técnico que lo elaboró, para cubrir los canales necesarios de revisión y posterior aprobación.

Sin embargo, aunque hay un interés claro por parte de las autoridades de buscar soluciones para la ciudad y trascender en su gestión municipal, si no se trabaja con criterios de efectividad gerencial y en forma conjunta con el Gobierno Estadal y el Nacional, la alcaldía no podrá cristalizar sus deseos de cambiarle la cara a la ciudad de Guanare y sobrellevar los problemas de los asentamientos no controlados o barrios que han presentado un notable crecimiento en los últimos años.

Los Gobiernos Municipales para lograr una gerencia efectiva deben tener la capacidad de ejercer un liderazgo que articule una visión integral y que efectivamente se lleve a una agenda elaborada con el consenso de la mayoría de los actores involucrados. En este sentido, un plan de desarrollo urbano local contempla estudios de las variables de infraestructura urbana, políticas, técnicas, económicas y administrativas que pueden dar respuesta a los problemas urbanos de la ciudad.

En la presente investigación se tomó como referencia la problemática urbana de la ciudad de Guanare con el objetivo de proponer líneas estrategias de acción que puedan influir en la toma de decisiones a fin de elevar la calidad de vida urbana. Además, se plantea al gobierno local el manejo de una relación dinámica entre la gestión urbana y el diseño urbano para incorporar una perspectiva global de los problemas, jerarquizarlos e invertir en los más urgentes.

Igualmente, en la propuesta se plantea que en las líneas de acción de desarrollo urbano local se deben tomar en cuenta a las comunidades, vincular los intereses políticos y los de los ciudadanos; tomar en consideración las dificultades financieras y de recursos así como los efectos de una excesiva burocracia producto del clientelismo político; en este sentido, se debe reconocer la necesidad de un órgano de gobierno local capaz de lograr respuestas a los problemas que desbordan a la entidad local considerada en el estudio.

Los lineamientos de un Plan Estratégico de desarrollo Urbano local para la ciudad de Guanare deben considerar como participantes de primer orden, en la definición y delimitación de su contenido, a la comunidad, así como a los actores públicos y privados. El gobierno municipal debe concretar el diseño, elaboración y ejecución de un Plan de Desarrollo Urbano Local concertado entre los actores públicos y privados a fin de dar respuestas integrales en áreas, tales como: desarrollo económico, urbanismo, ambiente, dotación de servicios públicos, transporte, seguridad, entre otros.

Lineamientos para un Plan Estratégico de Desarrollo Urbano
en la Ciudad de Guanare del estado Portuguesa


Presentación de la propuesta


Los lineamientos para un Plan Estratégico de desarrollo urbano, está diseñado con base en estudios realizados a la ciudad de Guanare e igualmente refleja información que debe ser tomada en consideración por la Alcaldía del Municipio en referencia que tiene bajo su responsabilidad, de manera directa y por mandato, el encargarse de proveer a la ciudad de mejores servicios y de un crecimiento urbano armónico.

Por otra parte, el presente plan surge de las debilidades resultantes del diagnóstico, en donde se evidenció cuales son las deficiencias en materia de planificación que presentan la mayoría de las Direcciones de la Alcaldía que tienen competencia en el tema del desarrollo urbano. Igualmente, se tomó como referencia la propuesta de Plan de Desarrollo Urbano Local del año 2004 donde se hace un análisis detallado de todas las variables urbanas y su impacto en el crecimiento que hasta ahora ha presentado la ciudad. En función a ello, la investigación tiene como objetivo proporcionar una herramienta técnica, actualizada y novedosa en materia de planificación, que conlleve a alcanzar un mayor equilibrio y racionalidad de los centros urbanos para un mejor disfrute de los servicios públicos.

Justificación
La propuesta de líneas de un plan estratégico se justifica por cuanto representa un aporte para el planteamiento de escenarios de desarrollo urbano más acordes para la ciudad de Guanare, así como, orientan a la sociedad por los caminos del desarrollo sustentable, el cual es entendido como la posibilidad que tiene la actual generación de satisfacer sus necesidades y elevar su calidad de vida, sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.
Estas líneas de acción también obedecen a un proceso de renovación, el cual también se debe al proceso de ajuste jurídico que necesariamente corresponde a estas materias, a fin de reorientar las inversiones, tanto públicas como privadas, a lo largo del territorio nacional, así como sistematizar los sistemas de formación de nuevas ciudades, como el de las ya existentes; igualmente los sistemas de transporte, la apertura de las comunicaciones, y el proceso de globalización.
La ordenación territorial y la planificación urbanística debe convertirse en un instrumento de cambio, dirigido a revertir, a través de la planificación, legislación y administración, la tendencia histórica de uso y ocupación irracional del territorio nacional por parte de los agentes sociales y naturales. Este aspecto permite la adopción de nuevos instrumentos de gestión que respondan al proceso de cambios que opera en el país, el cual tiene que ver con la instauración de un nuevo modelo de desarrollo, cuyos fundamentos son la sustentabilidad y la equidad. En tal sentido "es de fundamental importancia proceder a un ordenamiento del territorio con criterios ecológicos y económicos, que tenga en cuenta la realidad natural, en especial los ecosistemas y los suelos existentes en la región, así como el uso actual de la tierra y los intereses específicos de sus habitantes".
En este sentido, la presente propuesta permitirá minimizar o contrarrestar las debilidades del entorno interno que fueron detectadas en el diagnóstico, igualmente las amenazas del entorno externo, para lograr aprovechar al máximo las fortalezas y oportunidades, lo cual permitirá generar una propuesta al municipio de desarrollo urbano más armónico y acorde a los nuevos tiempos.

Fundamentación de la Propuesta

Toda organización de cualquier naturaleza y tamaño debe focalizar sus acciones orientadas hacia ese norte el cual se materializa en la misión, visión, objetivos y metas previamente definidas; bajo este marco y en función a la incertidumbre que rodea hoy día a las empresas, bien sea pública o privada, se deben entonces promover estrategias orientadas, en el caso en estudio, al apoyo de un proceso de gestión territorial y urbanística descentralizado, ordenado, efectivo y gradual de la administración, ejecución y control, que deben fortalecer las autoridades locales en un tiempo previamente fijado.

Tal y como lo afirman Johson y Scholes (2001): “…El directivo que aspira a dirigir, o a influir sobre la estrategia, tiene que desarrollar una capacidad global para concebir la totalidad, y no solo las partes, de la situación a la que se enfrente la organización; entonces la dirección estratégica incluye el análisis estratégico, la elección estratégica y la implantación de la estrategia”.

Por otra parte es necesario plantearse las siguientes interrogantes, para la formulación de líneas para un Plan Estratégico de Desarrollo Urbano en la ciudad de Guanare - estado Portuguesa.

 ¿Cuáles son las estrategias que se deben considerar para la elaboración de un plan de desarrollo urbano para la ciudad de Guanare?
 ¿Qué acciones se deben seguir para realmente lograr las líneas estratégicas del desarrollo urbano de la ciudad de Guanare?
 ¿Cuáles serán los posibles escenarios que indiquen la proyección y desarrollo de la ciudad de Guanare?

Las respuestas a estas interrogantes conforman en gran medida la presentación de la presente propuesta, orientada a la formulación de un plan estratégico de desarrollo urbano para la ciudad de Guanare en el estado Portuguesa.

Objetivos de la propuesta
Objetivo general:

Proveer a la Alcaldía del Municipio Guanare, y otros organismos con competencia en el área, del estado Portuguesa de un instrumento que le suministre la información requerida a los efectos de seguir aquellos pasos y acciones requeridos para fortalecer y consolidar un proceso de gestión territorial y urbanística descentralizado, ordenado, efectivo y gradual de la administración, ejecución y control.

Objetivos específicos:
 Establecer la misión y visión del plan estratégico.
 Formular los objetivos y metas estratégicas alineadas a las necesidades y potencialidades de desarrollo urbano que tiene la ciudad de Guanare.
 Fijar las estrategias y acciones a seguir en el marco de la implementación del plan.
 Definir los escenarios de desarrollo urbano para los próximos 10 años.
 Indicar los organismos del estado a los cuales les corresponde: las mejoras a los servicios de agua potable, electricidad, aseo urbano, sistema de cloacas, transporte urbano, vialidad y redefinición de los espacios urbanos de la ciudad de Guanare.
 Sugerir las acciones y planes a corto, mediano y largo plazo, que garanticen el desarrollo urbano para la ciudad de Guanare.

Estructura de la propuesta
La presente propuesta está estructurada en cinco (05) fases, las cuales se mencionan a continuación:

Fase I: Establecimiento de la Misión y la Visión

Todo planeamiento estratégico se inicia con el establecimiento de una misión y una visión, que orienta hacia la meta y que permite dirigir los esfuerzos de todo los involucrados hacia el objetivo. De esta manera, este plan estratégico se visualiza a sí mismo en un horizonte a largo plazo como:

Misión:
Proveer a los organismos del estado de una herramienta estratégica que les permita lograr la ordenación territorial y urbanística en el proceso de refundación de la República, ya que es imprescindible hacer un reordenamiento de la localización de la población, de los agentes productivos y de la infraestructura física existente en el territorio, a la luz del nuevo modelo de desarrollo sustentable que no solo comprende lo físico-natural, sino que además en él intervienen elementos sociales, históricos, políticos y culturales. Se entiende entonces, el territorio como el asiento de la vida de los pueblos.

Visión:
Fortalecer una nueva concepción de la ordenación territorial y urbanística, dirigida tanto al Estado como a la sociedad en general. Esta visión que constituye una guía de reordenamiento del país, donde está proyectada una nueva imagen del territorio local con una adecuada localización de la población, de las actividades productivas y la infraestructura física en función del desarrollo sustentable y equilibrado de la ciudad de Guanare.

Fase II: Formulación de objetivos y metas estratégicas

Tomando en consideración los valores que plantean en la misión y la visión, corresponde ahora la formulación de los objetivos y metas estratégicos, que se traducen en los logros que se pretenden alcanzar con la ejecución de una acción. Es allí donde se necesita que los objetivos sean claros, ajustados a la realidad, medibles y razonables; en función a ello, se formulan los siguientes objetivos:

Objetivo general:
Formular las propuestas de desarrollo para la ciudad de Guanare y aportar en la construcción conceptual y metodológica de la planificación urbana con la instauración de un nuevo modelo de desarrollo, cuyos fundamentos sean la sustentabilidad y la equidad.

Objetivos específicos:
- Propiciar condiciones que permitan aprovechar la situación estratégica de la ciudad de Guanare por medio de incentivos para las industrias, empresas de servicio y comercios.
- Determinar el rol de la ciudad de Guanare dentro del contexto de la región y la micro región.
- Coordinar acciones con las instituciones involucradas que permitan una mayor efectividad con la autoridad Municipal en el estado Portuguesa.
- Proponer lineamientos estratégicos conjuntamente con la Alcaldía en concordancia con las líneas que desprende el gobierno nacional en materia de desarrollo urbano.

Fase III: Formulación de estrategias y acciones
Las estrategias son, según Serna Gómez (2003), “…el cómo lograr y hacer realidad cada objetivo y cada proyecto estratégico” p.35. Este proceso implica un análisis para tratar de mantener y acrecentar las fortalezas, disminuir o eliminar las debilidades, sacar el mayor provecho de las oportunidades que ofrece el entorno y evitar las amenazas que rodean al sub-sector piscícola, en este caso.

Fortalezas (F)
1. Variables Institucionales:
- Creación de la dirección de control de gestión de la Alcaldía que coordina y controla las actividades de las diferentes direcciones.
- Creación por parte de la Alcaldía de mecanismos de participación ciudadana y recepción de quejas de la comunidad.

2. Variables Políticas
- Fiscalización del poder municipal.
- Conformación política de la cámara municipal.
- Interés del Alcalde de coordinar políticas de desarrollo urbano.

Oportunidades (O)
1. Variables Físico-ambientales:
- Posición geográfica de la ciudad de Guanare.
2. Variables socio-económicas:
- Aprovechamiento en la explotación de actividades agrícolas y pecuarias.
- Programas de Desarrollo Endógeno para la ciudad de Guanare.
- Aprecio de la población por las artes en todas sus expresiones.

3. Variables Políticas:
- Firma de acuerdos entre la Alcaldía y las empresas públicas de servicios. (Electricidad y agua potable)
- Unidad Política de todos los organismos encargados del área urbana.
- Interés del Gobierno Regional por coordinar políticas de desarrollo urbano.
- Voluntad política para encarar proyectos de desarrollo urbano.
- Conformación del consejo de planificación pública estadal.
4. Variables Jurídicas:
- Participación ciudadana prevista en la ley.
5. Variables de infraestructura – urbana:
- Áreas potenciales de expansión urbana.

Debilidades (D)
1. Variables Institucionales:
- Poca efectividad en la aplicación de planes formulados anteriormente.
- Poca disponibilidad de terrenos municipales para proyectos de inversión.
- Ineficiencia en la tramitación administrativa.
- Ineficiencia de las oficinas encargadas de la planificación urbana.

2. Variables socio-económicas:
- Invasión de terrenos desarrollables.
- Alta dependencia de la inversión pública.

3. Variables Jurídicas
- Inexistencia de ordenanzas municipales de control urbano.

Amenazas (A)
1. Variables socio-económicas:
- Crecimiento desordenado de la ciudad.
- Elevado déficit de viviendas.
- Pocos incentivos a la inversión privada.
- Condición cultural conservadora del gentilicio guanareño.
- Altos niveles de pobreza y desempleo.

2. Variables Jurídicas:
- Limitaciones del crecimiento urbano por presencia de ABRAES.

3. Variables de infraestructura – urbana:
- Deterioro de la estructura urbana de la ciudad.
- Déficit en el suministro eléctrico.
- Déficit en el sistema de acueductos y cloacas.

Aplicación de la herramienta estratégica

Para realizar el estudio de las variables que generan fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas se aplicó el análisis del entorno interno, fortalezas – debilidades, y el análisis del entorno externo, oportunidades – amenazas, lo cual permite establecer de una forma más adecuada la orientación de las estrategias a utilizar para el logro de los objetivos formulados para el plan.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Ander-Egg, Ezequiel. (2003). Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad 1 ¿Qué es el Desarrollo de la Comunidad?. Grupo Editorial Lumen , Buenos Aires - Argentina, volumen 1.

Arráez T., Freddy. (2000). Planificación Estratégica Institucional de Entidades Territoriales. Gepsea, Barinas.

Azócar A., Ramón E. (2000); El nuevo paradigma educativo. Editorial URUA Guanare, Estado Portuguesa-Venezuela.

Balestrini, M. (1997). Cómo se Elabora El Proyecto de Investigación. RL Consultores Asociados. Caracas - Venezuela.

Bizquera, R, (1998) Métodos de Investigación Educativa. Guía Práctica. Ediciones OEAC Mallorca. España.

Carucci, Flavio. (1993). La Técnica de Escenarios y su Aplicación a la Planificación Estratégica por Problemas. Copiados. ILDIS, Caracas.

Carucci T., Flavio (2003). Planificación Estratégica Por Problemas: Un Enfoque Participativo. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), 2da Edición, Caracas – Venezuela.

CHEN CHI, Yi (1967). Estrategia del Desarrollo Regional. Editorial Arte. Caracas. 328pp

Chiavenato, I. (1999): Introducción a la Teoría General de la Administración. México. Editorial Mc Graw-Hill Interamericana, S.A.

Cohen y Franco (1992). Evaluación de Proyectos Sociales. Editorial Siglo XXI. México.

Conger, J. (1996). El Líder Carismático. Mc Graw-Hill. Interamericana. Bogotá.

Contreras, H.(1993). El Proceso Administrativo Aplicado al Sector Salud. Primera Edición. Editorial Minerva. Mérida - Venezuela.

Elkins, Arthur. (1990). Administración y Gerencia. Fondo Educativo Interamericano, México, 1984, p. 360-384.

Francés, A. (2001). Estrategia Para la Empresa en América Latina. Ediciones IESA. Primera Edición. Caracas.

García, Belén.(1997). Fundamentos Teórico-Metodológicos para la Aplicación del Método de Planificación Estratégica Situacional en la Gestión pública Local”. Trabajo de Ascenso. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y diseño. Universidad del Zulia. Maracaibo.

Goode, William y Paul K. Hatt (1977). Métodos de Investigación Social. Editorial Trillas, novena edición, México.

Goodstein, L; Nolan, T. y Pfeiffer, W (2001). Planeación Estratégica Aplicada. Cómo desarrollar un Plan que realmente funcione. Editorial Mc Graw Hill. Colombia.

Hernández, R. y otros (1996). Metodología de la Investigación. Mc Graw. México, primera edición.

Hill, Charles y Jones, G. (1997). Administración Estratégica. Un enfoque integrado. Tercera Edición. Colombia.

Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Fundación Sypal, Tercera Edición. Caracas – Venezuela.

Instituto Nacional de Estadística (INE). (2002). XIII Censo General de Población y Vivienda, Primeros Resultados, Censo 2001, Caracas – Venezuela.

Instituto Nacional de Estadística (INE). (2002). Portuguesa Síntesis Estadística 2001, Caracas – Venezuela.

Lope – Bello, Nelson Geigel (1993). Introducción al Urbanismo y al Derecho Urbanístico. Ediciones de la Universidad Simón Bolívar – Fundación Polar, Caracas – Venezuela.

Márquez R., Omar A. (1996). El Proceso de Investigación en las Ciencias Sociales. Ediciones de la Universidad “Ezequiel Zamora”. Barinas – Venezuela.

Mas Herrera, María J. (2005). Desarrollo Endógeno – Cooperación y Competencia. Editorial Panapo de Venezuela, C.A. Primera Edición. Caracas – Venezuela.

Matus, Carlos. (1987). Política, Planificación y Gobierno. Segundo Borrador. Washington D.C.

Melinkoff, Ramón, (1990). Los Procesos Administrativos. Caracas: Editorial Panapo.

Pérez, Rigoberto. (1998). Aspectos Geográficos del Estado Portuguesa. Biblioteca de autores y temas portugueseños. Instituto de Cultura del Estado Portuguesa.

Plan de Desarrollo del Municipio Sucre (2001-2004), Urua Editorial, Guanare – Venezuela.

Plan de Ordenamiento Urbano para la ciudad de Guanare (1997). Ministerio de Desarrollo Urbano, Dirección General de Desarrollo Urbanístico - Dirección de Planeamiento Urbano. Guanare – Edo Portuguesa.

Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano Local para la ciudad de Guanare (2004-2024), Convenio UNELLEZ – Alcaldía del Municipio Guanare, Estado Portuguesa.

República Bolivariana de Venezuela. (2000). Constitución de la República. Gaceta Oficial Nº 5453. (Extraordinario) 24 - 03. Caracas – Venezuela.
República Bolivariana de Venezuela (2001) Decreto Con Fuerza De Ley Orgánica De Planificación. Publicada en Gaceta Oficial N° 5.554, Caracas - Venezuela.
República Bolivariana de Venezuela (2005) Ley Orgánica Para La Planificación Y Gestión De La Ordenación Del Territorio. Publicada en Gaceta Oficial Nº 38.264, Caracas - Venezuela.
República Bolivariana de Venezuela. (2005) Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Publicada en Gaceta Oficial Nº 38.204, Caracas - Venezuela.

Robbins, S. (1996). Comportamiento Organizacional. Séptima Edición. Prentice Hall. México.

Robbins, S. y Coulter, M. (1996). Administración. Quinta Edición. Editorial Prentice Hall. México.

Ruiz, J. (1996) Gerencia Administración. Sus Procesos en el Enfoque de Sistemas. Primera Parte. Manual sin Edición Barquisimeto - Lara.

Senge, P. (1996). La Quinta Disciplina. Traducción de Carlos Gardins. Edición Juan García S.A. Barcelona – España.

Serna Gómez, Humberto. (2003). Gerencia Estratégica. Octava Edición. Global Ediciones, S.A., Caracas – Venezuela.

Stonner J. y Freeman R. (1995). Administración. Editorial Prentice Hall. Quinta Edición.

Stoner, J.; Freman, E. y Gibert, D. (1996): Administración. Editorial Prentice Hall México.
Zambrano Barrios, Adalberto. (2001). Gerencia Estratégica y Gobierno. 1era Edición, Ediciones IESA, Caracas – Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario